Alta en el blog

Blogger ha cambiado los criterios de seguridad y está bloqueando varios accesos con la cuenta alumnalij.

Para las personas que no puedan acceder, ruego que me escriban a joseroviracollado(arroba)gmail.com desde una cuenta de gmail y les invitaré directamente al participar en el blog.

martes, 23 de diciembre de 2014

Problemas de acceso con la cuenta alumnalij

Buenos días a todas y todos.

Por lo visto Blogger ha cambiado los criterios de seguridad y está bloqueando varios accesos con la cuenta alumnalij.

Para las personas que no puedan acceder, ruego que me escriban a joseroviracollado(arroba)gmail.com desde una cuenta de gmail y les invitaré directamente al participar en el blog.

Un cordial saludo y felices fiestas.

viernes, 19 de diciembre de 2014

El polizón del Ulises. Inmaculada Romero Martínez.

Matute, Ana María. El polizón del Ulises. Ed: Lumen, Barcelona, 1965, 115 págs.
Ana María Matute fue una gran novelista española, ocupó un lugar en la Real Academia de la Lengua Española y fue la tercera mujer que recibe el premio Cervantes. Este premio se le concedió en el año 2010.
Al igual que este cuento ha escrito otros muchos más de literatura juvenil como Los niños tontos (1956), La oveja negra (1994), Todos mis cuentos (2000)… El polizón del Ulises fue Premio Lazarillo de literatura infantil en el año 1965.
Todos los niños del mundo, menos uno, crecen. La anterior cita se relaciona con la historia de este libro, como dice la autora al comienzo y al final, la obra trata de la «historia de un muchachito que, un buen día, creció».
El libro está compuesto por trece capítulos distintos, donde en cada uno de ellos se va relatando hechos distintos pero relacionados. Brevemente se comentará el argumento de esta obra.
La historia comienza con la descripción de tres señoritas solteras: Etelvina, aficionada a la lectura del Imperio Romano, Leocadia, romántica y aficionada a la música, y en tercer lugar, Manuelita, encargada de la finca.
Una noche llamaron a la puerta de la casa de estas tres señoritas y se encontraron a un bebé metido en una cesta. Ellas, corriendo, fueron al alcalde del pueblo para contarle lo sucedido, este no pudo hacer nada, por lo tanto, las señoritas se quedaron con el niño al que llamaron Marco Amado Manuel, pero todos le decían Jujú.
Jujú fue creciendo en esta casa, con estas tres señoritas a las que llamaba tías. Cada una de ellas educaba al niño en un ámbito distinto: Etelvina le enseñaba historia romana, Leocadia le enseñaba música y otro tipo de historias que no fueran romanas y, también ayuda a Manuelita en las tareas de la finca.
Como todo niño, Jujú disfrutaba con su gran imaginación y en el desván de la casa se construyó un barco que lo llamó el Ulises, allí se pasaba la mayor parte de su tiempo libre.
La verdadera historia comienza en el capítulo cinco cuando Jujú recibe un susto por un hombre fugitivo, y al cual refugió en su barco, y llamó al fugitivo polizón. El polizón había escapado de la cárcel y estaba herido, Jujú lo ayudaba a esconderse para que no lo encerraran otra vez en la cárcel, le daba lo necesario para curarse la herida y, además, lo alimentaba. 
Un día hablando Jujú con el polizón, este le dice a Jujú que es marinero y que ha surcado por los diversos mares, el niño le dice que quiere conocer el mar y, ambos planean una escapada para ver el mar y vivir aventuras. En cuanto se recuperara polizón escaparían, tenían un magnífico plan, en palabras de Jujú: «Todo ha sido planeado al milímetro, al minuto».
Llega el gran día de la escapada y Jujú se va con su caballo y su perro a la cabaña donde había quedado con polizón. Jujú se quedó durmiendo y se despertó cuando ya había amanecido y no había aparecido aún el polizón. El niño sale a buscarlo e intenta cruzar el río pero no podía llegar a la otra orilla, se estaba ahogando hasta que aparece el polizón por el otro lado del río y lo rescata. El polizón lo lleva a su casa y es arrestado por la policía, pero se decide a salvar la vida del niño.
El niño llega inconsciente y enfermo a su casa. El día que se despierta pregunta si están todos bien y las señoritas le cuentan la historia. Polizón lo llevo a casa y le dejó una carta, en esta carta le explica que no es ningún marinero, que es un ladrón y que nunca olvidaría los días que pasó en el Ulises.
Jujú fue creciendo y madurando, y en lugar de recibir cuidados por parte de sus tías, era él el que terminó cuidándolas. Poco a poco fue perdiendo también su inocencia y dejando de lado al Ulises.
El libro presenta una serie de once ilustraciones, todas ellas sirven de ayuda al lector: unas representan a las tías, otras a Jujú –tanto de niño como ya de adolescente–, otras al polizón, etc.
Es un libro que pertenece a la rama de la literatura infantil y juvenil, pero se ha de añadir que engloba temas profundos como el de la solidaridad, el de la justicia, el de la imaginación, el amor hacia los animales y las relaciones del niño con las personas adultas. Con todo ello, he de añadir que este libro lo trabajaría en las aulas del primer ciclo de ESO (1º y 2º).
Antes de comenzar con la lectura de la obra, realizaremos unas actividades de prelectura:
Describir la portada del libro, todos los personajes que aparecen en el libro y decir las expectativas que esperan que les muestre esa lectura.


Y también se puede buscar información sobre la obra y la escritora de este libro con la utilización de las diferentes TIC en clase, visitando diversas páginas web:
- Visitar el Centro Virtual Cervantes 
[http://cvc.cervantes.es/actcult/ilustracion/personajes.htm]
- Javier Aguirre rueda 'El polizón del Ulises', basada en una novela de Ana María Matute
[http://elpais.com/diario/1987/02/10/cultura/539910011_850215.html]
- Página oficial de Ana María Matute
[http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/matute/]
      Después de conocer algunos datos interesantes y generales, el siguiente paso es la lectura de la obra, que perfectamente se puede leer en las horas lectivas, durante tres o cuatro sesiones se realizaría esa lectura.
Como actividades después de la lectura:
Concurso de adivinanzas, es decir, presentamos descripciones de los personajes a nuestros alumnos, divididos en grupos deberán adivinar de quién se trata.
- Dar rienda suelta a su imaginación y podrían inventar otro final para esta historia. 
 - Reflexionar sobre la madurez.

Con estos ejercicios y la propia lectura, el alumno entenderá y disfrutará con el libro El polizón del Ulises.  

Caperucita en Manhattan. Inmaculada Romero Martínez.

Martin Gaite, Carmen. Caperucita en Manhattan. Ed: Siruela/Colección escolar de literatura, 1990, 260 págs.
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 - Madrid, 23 de julio de 2000) fue una gran escritora española.  
El libro está dividido en cinco partes:
1.      Invitación a la lectura
2.      Primera parte: Sueños de libertad
3.      Segunda parte: La aventura                           
4.      Actividades tras la lectura
5.      Por si quieres seguir leyendo
En la invitación a la lectura nos introduce en un nuevo mundo como lo es el de los relatos tradicionales y la comparación de personajes y aspectos importantes entre el relato tradicional de Caperucita Roja y esta novela moderna de Carmen Martín Gaite.
En los dos siguientes puntos la autora nos introduce la obra en sí, que se comentará brevemente:
Caperucita en Manhattan narra la historia de una niña de 10 años, Sara Allen, solitaria y en busca de su libertad. Sara Allen vive en un barrio de Brooklyn con sus padres, su padre era fontanero y su madre ama de casa, a la cual le encantaba hacer tartas de fresa que le salían muy buenas. La niña tiene una abuela, Rebeca, que vivía sola a las afueras de Manhattan, su madre y ella iba a visitarla todos los fines de semana y le hacían la compra y le limpiaban, ya que la abuela no hacía nada. La abuela fue una maravillosa artista llamado Gloria Star, era un ejemplo a seguir para Sara.
Sara es una chica muy creativa e inteligente, empezó a escribir muy pronto y por ello empezó a interesarse por la lectura. Aurelio Roncali –novio de su abuela y librero– suscitó más motivación por la lectura a Sara. Por último se debe mencionar que a Sara le encantaba inventarse sus propias palabras como la palabra miranfú.
La verdadera historia de esta novela comienza en el décimo cumpleaños de Sara cuando avisan a sus padres de que se ha muerto un familiar, por lo tanto sus padres se van al funeral y la niña se queda con los vecinos (Los Taylor).
Como de costumbre, Sara quiere ir a visitar a su abuela, deja una nota a sus vecinos y se va sola a visitar a la abuela. Monta en el tren y baja en una parada que no es la suya, ya que quiere ir a ver Central Park. En la estación de tren, Sara, sola y sin saber dónde ir, se encuentra con Miss Lunatic o Madame Barthody con la que se va a conocer la ciudad, es con ella cuando descubre la libertad. Miss Lunatic le da una moneda que le serviría para llegar al corazón de la estatua de la Libertad mediante un pasadizo subacuático. La explicación de Madame Barthody es:
…justo entre la iglesia y la terminal del ferry, ahí verás una boca de alcantarilla pintada de rojo con un poste pequeño al lado. […] El poste cerca de su base tiene una ranura por donde se introduce esta moneda. Toma. Guárdala. […] …la metes en la ranura y la tapa de la alcantarilla se descorre despacito… […] Dices una palabra que te guste mucho, echas las dos manos por delante […] En seguida se establece una corriente de aire templado que te sorbe y te lleva dentro del túnel como volando. (pp. 176-177)
Después de despedirse de Miss Lunatic se va a pasear por Central Park donde se encuentra a Mister Wolf, propietario de la pastelería Dulce Lobo, que no conseguía encontrar la fórmula de una buena tarta de fresa. Sara llevaba una de las tartas de fresa de su madre para su abuela y Mister Wolf la probó y le encantó. Mister Wolf quería conseguir la receta y le prometió a Sara que le daría todo lo que quisiera siempre y cuando le dijera la receta. Sara le dijo que la receta estaba en casa de su abuela y a cambio le pidió el favor de ir en limusina a casa de su abuela.
Mister Wolf cumplió la promesa y le dejó una limusina para ella sola. Al llegar a casa de la abuela, Sara se encontró con Mister Wolf y su abuela bailando, Sara se fue a buscar la libertad.
Durante la lectura de este libro juvenil nos podemos encontrar con diversas ilustraciones, que nos ayudan a la comprensión de algunas definiciones que aparecen en la obra.
En el cuatro punto se muestran algunas actividades que se podrían hacer  después de la lectura donde se van planteando una serie de preguntas para saber si ha entendido la lectura y ha disfrutado con ella.
El último apartado, llamado Por si quieres seguir leyendo, la autora nos presenta una serie de libros recomendables y relacionados con la lectura realizada.
Como conclusión, he de decir que Caperucita en Manhattan se trata de una obra amena y divertida; recomendada para todas las edades.
Como futuros docentes debemos plantearnos ¿cómo trabajar esta obra en las aulas?
Antes de comenzar a trabajar con esta obra, tenemos que conocer el intertexto de los alumnos, deben conocer la obra tradicional de Caperucita Roja, ya que trabajaremos con ese cuento como referencia.
Caperucita en Manhattan sería aconsejable utilizarla en 3º o 4º de ESO ya que tienen capacidad suficiente para comprender y evaluar esta lectura.
Antes de comenzar a leer, como actividades de prelectura, planteamos una serie de ejercicios:
-          Explicación en el aula del cuento tradicional de Caperucita Roja.
-          Opiniones de los alumnos sobre el cuento.
-          Perspectivas que tienen sobre la nueva lectura: Caperucita en Manhattan.
Seguidamente viene la parte de la lectura del libro, que se puede realizar  individualmente y en privado o, en el aula (leer algunos capítulos).
Cuando ya han terminado la lectura podremos trabajar con ella de diversas maneras, ¿cómo?, haciendo breves representaciones sobre la obra, inventándonos otro final para este cuento, comparando las escenas más parecidas al cuento clásico de Perrault…
Con todas estas actividades y la lectura de este libro los alumnos podrán observar esa visión renovada y moderna del cuento tradicional. Asimismo, esta lectura puede suscitar, en nuestros alumnos adolescentes, la reflexión sobre la soledad, la necesidad de libertad y la fantasía.