Alta en el blog

Blogger ha cambiado los criterios de seguridad y está bloqueando varios accesos con la cuenta alumnalij.

Para las personas que no puedan acceder, ruego que me escriban a joseroviracollado(arroba)gmail.com desde una cuenta de gmail y les invitaré directamente al participar en el blog.

Mostrando entradas con la etiqueta Azucena Pereira Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azucena Pereira Pérez. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Reseña de Caperucita en Manhattan por Azucena Pereira Pérez.

Título:
Caperucita en Manhattan 
Autor:
Carmen Martín Gaite
Año de publicación:
1990
País:
España
Personajes: 
Sara Allen, Miss Lunatic, Mister Wolf
Editorial:
Siruela
Páginas: 
226


Carmen Martín Gaite es una novelista, ensayista, cuentista, poeta y autora de teatro salmantina nacida en el año 1925 que destaca por haber sido la primera mujer a la que se le concede el Premio Nacional de Literatura con El cuarto de atrás en 1978, y por haber ganado en 1994 el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra. En 1955 publica su primera obra, El balneario, y obtiene por ella el Premio Café Gijón. Dos años más tarde, recibe el Premio Nadal por Entre visillos. 

Caperucita en Manhattan narra la historia de Sara, una niña de diez años bastante fantasiosa y despierta que reside en Brooklyn y cuyo mayor sueño es desplazarse a Manhattan para llevar a su abuela la famosa tarta de fresa de su madre, pero sin la compañía de un adulto. Su abuela es una vieja gloria, fue cantante en su época joven, estuvo casada varias veces y conserva un espíritu joven y despreocupado, lo que despierta en Sara la total admiración. Siendo esta una historia con una Caperucita y su abuelita, no podía faltar el lobo, en esta ocasión representado por Mister Wolf, un multimillonario pastelero que vive en un rascacielos con forma de pastel y que sueña con conseguir la receta perfecta de la tarta de fresa. Pero en esta novela encontramos también un personaje que llenará la historia de magia y sabiduría, Miss Lunatic, una vieja mendiga que pasea por las calles de la ciudad ayudando a los ciudades y que vive de día escondida en la Estatua de la Libertad hasta que un día se tropieza con la pequeña Sara...

En lo que se refiera a la narración, la autora nos presenta la novela en torno a varias historias de los distintos personajes principales. En primer lugar tenemos a la pequeña Sara Allen, esa niña risueña y fantasiosa que anhela conocer la vida en libertad y poder pasear por las calles sin la compañía de su madre. Una joven con ganas de moverse, de observar y de aprender todo lo que la vida le pueda ofrecer. Por otra parte, tenemos a Miss Lunatic, una mujer misteriosa que desprende un halo de magia y que simboliza lo diferente. También nos encontramos con Mister Woolf, un hombre que no conoce nada más allá de su trabajo y que se replanteará su forma ver la vida tras encontrarse con Miss Lunatic y Sara Allen.

Caperucita en Manhattan es una opción para ofrecer a los alumnos que están en plena adolescencia puesto que se trata de una novela sobre el tránsito de la niñez a la vida adulta, donde prima la imaginación y el deseo y las ganas de una niña de crecer y ver mundo y descubrir los misterios que esconde una gran ciudad como Manhattan, una muestra de que la confianza en uno mismo nos puede llevar a conocer aspectos de la vida maravillosos como la libertad y la soledad. 


En síntesis, Carmen Martín Gaite crea una novela ágil y amena en su lectura, con unos personajes bien construidos y definidos y ofreciéndonos su particular punto de vista del cuento infantil clásico. Un viaje que puede gustar o no pero que, sin duda alguna, se ofrece como una historia cargada de momentos y recuerdos entrañables que pueden provocar que el joven lector se identifique con las ganas de libertad que siente Sara Allen.

Reseña de Campos de fresas por Azucena Pereira Pérez.

Título:
Campos de fresas 
Autor:
Jordi Sierra i Fabra
Año de publicación:
1997
País:
España
Personajes: 
Luciana, Eloy, Santi, Cinta, Máximo, Loreto, Mariano Zapata
Editorial:
SM Gran Angular. Alerta Roja
Páginas: 144



Jordi Sierra i Fabra es un escritor catalán especializado en obras de literatura infantil y juvenil puesto que la mayoría de sus obras van dirigidas a este tipo de público. Comenzó su andadura como escritor a una edad muy temprana, demostrando su faceta como novelista. Asimismo, ha recibido numerosos premios y menciones por muchas de sus obras, galardones que reconocen su gran labor como escritor.

Campos de fresas narra la historia de Luciana, una joven que de la noche a la mañana verá cómo su plácida vida de adolescente se trunca por una mala decisión. La lucha interna entre los pensamientos y la realidad, la importancia de la amistad, las consecuencias de nuestros actos y el verdadero amor son algunos de los temas fundamentales de una historia que, para los jóvenes, no pasará desapercibida tras su lectura. 

Concretamente, Luciana, nuestra protagonista, una noche decide salir de fiesta con su amigos. Para "pasarlo bien", para probar qué es lo que pasa, deciden tomar una droga de diseño que tendrá consecuencias nefastas para la joven. Eloy, su novio, no comprenderá qué ha llevado al amor de su vida a realizar tal locura y se sentirá culpable por haberla dejado sola. A partir de este instante, Eloy luchará con todas sus fuerzas por intentar salvar la vida de su chica. Con la ayuda del resto de sus amigos (que deambularán entre una zozobra de culpabilidad y miedo) y una investigación policial paralela, buscarán por toda la ciudad a los encargados de suministrar drogas de diseño a los jóvenes en las discotecas, con el objetivo de descubrir la composición química de los estupefacientes tan en boga entre los jóvenes. Al mismo tiempo, el periodista Mariano Zapata, comenzará su propia investigación para escribir un artículo sobre el suceso, sin importarle hasta dónde tenga que llegar para conseguir la información necesaria. Y, mientras tanto, Luciana entrará en una lucha interna entre lo que vive en su estado de coma y lo que siente a su alrededor. ¿Aferrarse a la vida o dejarse arrastrar por la muerte?

Así pues, nos topamos ante una novela que trata un tema de actualidad que interesa a los jóvenes como es el de las drogas. Al mismo tiempo, permite al adolescente reflexionar sobre los peligros y las consecuencias de consumir sustancias tóxicas. Pero no queda ahí la cosa puesto que Jordi Sierra i Fabra se sirve de otras problemáticas como la bulimia, las relaciones entre los hijos y sus padres, los amores adolescentes y la lealtad de la amistad para crear su historia. De este modo, desarrolla temas de la realidad cotidiana en la que muchos jóvenes se ven inmersos.

Asimismo, los personajes pueden ser identificables con los jóvenes de hoy en día. En todos los grupos de amigos existen los perfiles que se nos presentan en esta novela, desde la chica buena y estudiosa o el chico responsable hasta los despreocupados y arriesgados. Así pues, cualquier joven lector podría sentirse identificado con alguno de los protagonistas de esta historia, lo que le permitiría empatizar con la novela.

En cuanto a técnicas se refiere, el lector apreciará distintas formas, desde la narración, los diálogos y el monólogo interior a través del personaje en coma de Luciana. Precisamente, ese estado en el que se encuentra la protagonista es uno de los aspectos más reseñables de la novela. Ese sitio en el que ella misma se debate entre luchar por salir adelante o rendirse, al mismo tiempo que observa lo que sucede a su alrededor, es un lugar en el que nadie más puede llegar, un espacio irreal donde la tranquilidad que siente el personaje le impide decidir su futuro. Este lugar se vincula con el título de la obra "Campos de fresas" que hace referencia al título de una canción de los Beatles, donde se habla de una vía de escape, el sitio en el que se encuentra Luciana y que sólo ella decidirá si es eterno o un camino de paso.
"Como decían los Beatles, los campos de fresas pueden llegar a ser eternos”
Sin duda alguna, Campos de fresas es un buena opción para ofrecer a nuestros jóvenes para que vayan cogiendo el gusto a la literatura y la vean como algo cercano a ellos por la realidad que sabe reflejar y retransmitir Jordi Sierra i Fabra. Asimismo, es una novela corta y amena que no presenta dificultades añadidas en su lectura.

En definitiva, el escritor Jordi Serra i Fabra crea con Campos de fresas una historia totalmente recomendable para las adolescentes. Una novela con la que los jóvenes lectores se sumergirán en un mundo semejante a la vida real donde serán conscientes de los peligros de las drogas.