Alta en el blog

Blogger ha cambiado los criterios de seguridad y está bloqueando varios accesos con la cuenta alumnalij.

Para las personas que no puedan acceder, ruego que me escriban a joseroviracollado(arroba)gmail.com desde una cuenta de gmail y les invitaré directamente al participar en el blog.

lunes, 12 de enero de 2015

Memorias de una vaca (Sara Terol Bertomeu)

Bernardo Atxaga. Memorias de una vaca. Ediciones SM, Madrid, 1992, 296 páginas
Ilustración de la portada, Alfonso Ruano. Traducción del euskera, Aránzazu Sabán.

Bernardo Atxaga es pseudónimo de Joseba Irazu Garmendia. Nace en Asteasu, pueblo de Guipuzcoa (España), en 1951. Se licencia en Ciencias Económicas aunque trabajará en múltiples empleos. Finalmente, gracias al ejemplo de personas como G. Aresti, se dedicará a la escritura donde escribirá cuento, novela, ensayo, poesía y teatro. Atxaga es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca y se ha convertido en el escritor vasco más popular y más traducido. En una entrevista, sostiene que “Il a fallu qu'une génération d'écrivains se sacrifie pour que des gens comme moi puissent écrire en basque et être reconnus ailleurs.” [1](Libération, 2007)

En las producciones de B. Atxaga se observa la historia del País Vasco, de la guerra civil y de la lucha posterior a esa guerra. También se desprende de su lectura la importancia de la memoria histórica. De este modo, publica Memorias de una Vaca en 1991, dedicándosela al escritor R. L. Stevenson. Fue seleccionada por la IBBY en 1994, por la Radio Alemana y por la Revista Focus en 1995, y hoy en día sigue siendo una de las novelas recomendadas para el público juvenil, quizás por su sencillez, su mensaje enérgico y su humor. Tal vez por cómo consigue expresar con claridad la reflexión y el pensamiento de los personajes, por su manejo del mundo interior, de la conciencia. Philippe Lançon, en su artículo “La pelote d’Atxaga”, considera que es “par la solitude des consciences qu'Atxaga fait entrer ses lecteurs dans la nerveuse pelote basque.”[2] (Libération, 2007)

La lectura de esta obra podría ser adecuada para los cursos  de 2º y 3º de la ESO, tanto por su contexto histórico como por su número de páginas. El objetivo de la obra sería motivar a los alumnos para convertirlos en lectores asiduos, buscar un enfoque en la literatura donde el alumno no se identifique con el personaje, observar la información implícita en el texto sobre épocas históricas, apreciar la diversidad lingüística dentro y fuera de España,...

Memorias de una vaca (Behi euskaldun baten memoriak) es una novela protagonizada por Mo, una vaca negra nacida en el País Vasco, en el valle de Balanzategui durante la posguerra. Mo, atendiendo a los consejos de su voz interior, narrará sus memorias desde su nacimiento hasta su partida del valle de Balanzategui.

La historia alterna a un mismo tiempo el conflicto de su propia naturaleza, la preocupación por lo que conlleva su “vacunidad”, y el conflicto histórico-político de su entorno. Ambos conflictos marcan el final y el principio de sus memorias.

El primer conflicto, el conflicto de su vacunidad, se manifiesta desde el momento de su nacimiento, cuando se percata de que es una vaca. El dilema que se esboza en esta narración puede considerarse en dos dimensiones. Una más habitual, que sería la disconformidad consigo mismo, el planteamiento sobre la propia personalidad y la lucha por ser diferente, cambiar el propio autoconcepto. Un conflicto común en la esfera humana donde se desea ser más valiente, más inteligente, más agraciado,… La otra dimensión es menos considerada quizás porque no es tan común que haya un protagonista no humano que haga una reflexión sobre el yo. Es la reflexión de Mo sobre si quiere ser o no una vaca, considera que otras especies son mejores que ellas. El pensamiento interno de Mo produce asombro por no ser un dilema propio de las personas. Es raro que una persona desee haber nacido caballo o jabalí, puesto que valoramos la especie humana como la más inteligente, y por lo tanto, la mejor. Es un antropocentrismo común y sin embargo, se debería atender a sus consecuencias. Quizás un cambio de perspectiva sea necesario, sirven de ejemplos el capítulo siete o la historia de India y Pakistán.

En este conflicto, Mo recibe dos influencias claves. Por un lado, la vaca amiga de Mo, La Vache qui Rit, es ejemplo de la falta de aceptación del yo y en ella se manifiesta el problema final de esta disconformidad. Por otro lado, El Pesado, la voz interior de Mo, le sirve de ayuda para que pueda estar orgullosa de ser vaca. Es interesante el debate entre los dos personajes secundarios sobre las diferentes especies y su evolución, sobre la libertad y su relación con la civilización, sobre la capacidad de elegir y la felicidad. (Atxaga, 1992, págs. 121 - 123) Ambos personajes son imprescindibles para la historia. Y, a su manera, cada uno es símbolo de libertad y de pensamiento.

La Vache qui Rit sirve de impulso para Mo. Su frase “No hay cosa más tonta que una vaca tonta” hace a Mo aspirar a algo más que una vida mediocre y rutinaria. Aprenderá entonces que el camino para dejar atrás esa vida requiere esfuerzo y sacrificios. Mo se percatará de que lleva una vida fácil pero acomodada y conformista y se propondrá alejarse de esa “alienación”. Ello le llevará al desierto, a la soledad, a la par que cambia su visión del mundo. Esta búsqueda de libertad de pensamiento es válida en el entorno actual, pues “no hay cosa más tonta que una persona tonta”.

Mientras tanto, El Pesado personaliza la prudencia y la inteligencia. Por un lado, sus consejos, propios de un “ángel de la guarda” o de Pepito Grillo, orientan a Mo en los momentos difíciles, agudizan su instinto de supervivencia y le llevan por el mejor camino, fiel en todo momento. Por otro lado, resulta fuente de conocimiento para la protagonista pero también recuerda a la mayéutica socrática, impulsando a responder las preguntas por sí mismos, a pensar lógicamente.

También es la voz interior la que insta a escribir. En Mo se observa un deber de expresarse mediante la escritura, al igual que en B. Atxaga, es un compromiso y una defensa de la literatura como base de la libertad y de la autonomía humana.

En la obra, se advierte también una confluencia de lenguas según la historia de cada personaje. Se repara en la importancia de conocer las lenguas para conocer los secretos de la vida. La Vache qui Rit entiende aquel idioma desconocido de Gafas Verdes, uno de los antagonistas de la obra, lo que le permite adelantarse a los sucesos posteriores. Tampoco puede evitar el lector relacionar a Pauline Bernardette con el francés o a su supuesto prometido con el euskera. Es más, la obra tiene muchas referencias al francés, quizás por la estancia de Atxaga en París durante su realización. Así pues, el contexto de la obra, la situación fronteriza del País Vasco y la convivencia de distintas lenguas en éste, parece un tema de importancia tanto para la lectura de la obra como para el propio escritor.

La importancia de la lengua enlaza con la memoria histórica del euskera pero también de necesidad de la memoria histórica en la que incide Atxaga. La lectura relata en numerosos pasajes la última resistencia contra la dictadura en el País Vasco, la resistencia de los maquis. Por ejemplo en la monja, Pauline Bernadette, o en el Encorvado y Genoveva. En la obra, los personajes reflejan la importancia del recuerdo: La Vache qui Rit le habla a Mo de la guerra civil, Mo se siente con la responsabilidad de realizar unas memorias, y quizá el personaje que mejor refleja esta firmeza es Genoveva, la señora de Balanzategui. Genoveva, “con un único corazón, sólido y profundo” (Atxaga, 1992, pág. 74), con sus paseos al cementerio y con su resistencia contra los vencedores de la guerra declara su eterna lucha por conservar sus valores y los recuerdos de la gente perdida.

Por último, es interesante la unión de la Rueda de los Secretos y la Rueda del Tiempo. En la historia, cuando ruedan juntas, supone el descubrimiento progresivo de los acontecimientos que rodean a Mo, la comprensión de su entorno. En el tiempo que vive una persona siempre tiene nuevos saberes que conocer, mas ese tiempo es finito y cada persona es responsable de conocer o de ser un ignorante, de resolver las miles de pregunta que quedan siempre o de dejar pasar el tiempo sin hacer rodar la Rueda de los Secretos. Todo depende de su esfuerzo por buscar la libertad.






“La Rueda de la Vida

no podía

girar hacia atrás”










[1] Traducción: “Ha hecho falta que una generación de escritores se sacrifique para que gente como yo pueda escribir en vasco y ser reconocido fuera/en otros lugares.”
[2] Traducción: "por la soledad de las consciencias que Atxaga introduce a sus lectores en la frenética pelota vasca "

No hay comentarios:

Publicar un comentario